“En el pasado eras lo que tenías, ahora eres lo que compartes”. Godfried Bogaard

¿Imaginaste que Twitter, puede ser un canal de microaprendizajes?

El MIT (Massachusetts Institute of Technology)  ha pensado en los microaprendizajes y ha desarrollado una suite de aplicaciones para escritorio y móviles llamada WaitSuite que está pensada para aprovechar los “micro-momentos” y aprender contenidos nuevos por parte del usuario.

El gran potencial de las redes sociales se basa en cuatro aspectos que nos permiten aprender:

  1. Poder compartir información de una manera rápida, casi inmediata.
  2. Establecer discusiones o reflexiones sobre un tema concreto.
  3. Compartir recursos, conocimientos o materiales con un gran número de personas.
  4. Indagar o preguntar sobre algún tema en concreto que sea relevante para nosotros.

El empleo de las redes sociales para generar nuevos conocimientos presentan muchas ventajas:

  1. Favorecer la búsqueda de nuevas informaciones.
  2. Promover el compartir de contenidos y recursos.
  3. Profundizar en alguna temática preferente a través de debates, reflexiones e hilos de discusión.
  4. Organizarse en comunidades virtuales con intereses comunes.
  5. Globalizar la comunicación otras instituciones.
  6. Difundir trabajos, actividades y propuestas de colaboración.
  7. Organizar encuentros virtuales.