5 al 9 de noviembre de 7.30 a 13.30 TODOS LOS DÍAS. Teatro, música, ciencias exactas, sociales, biológicas, artes, comunicación y expresión
VER CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
“Dignos de descubrir el mundo…”
Una escuela abierta es una institución abierta, que se plantea preguntas y retos, y que apoya el desarrollo de proyectos y actividades educativas de carácter innovador y creativo que queremos comunicar a las familias. Este intercambio con toda la comunidad facilita el proceso de imaginar, gestionar y adelantarse a los cambios educativos para adaptarse tanto a la innovación educativa como a las nuevas necesidades de la propia escuela, que es siempre respuesta a los continuos desafíos de formar a las nuevas generaciones.
Llegar a convertirse en una escuela abierta de manera permanente, requiere pensar no solo en la pedagogía, sino también en la estructura y en la cultura, así como en la forma de interactuar con los diferentes agentes del entorno para crear proyectos y actividades con impacto en los estudiantes.
La filosofía detrás de una escuela abierta permite importar ideas externas que planteen retos y desafíen opiniones y creencias propias, a la vez que las exporta a los estudiantes para que ellos también puedan beneficiarse. Un entorno como este, además, puede realizar una contribución vital a su comunidad: los proyectos que realizan los estudiantes se basan en las necesidades reales de la comunidad que existe alrededor de la escuela, de forma que se nutren de las experiencias locales. La escuela también fomenta el aprendizaje a través de la colaboración, ofreciendo la oportunidad a los estudiantes de encontrar la respuesta a preguntas que pueden realizarse sobre su alrededor.
La escuela se abre a la sociedad haciéndose cada vez más permeable a la misma en la doble dirección de permeabilidad hacia fuera (escuela hacia el entorno) y de permeabilidad hacia dentro (entorno hacia la escuela), puesto que es en la sociedad donde el hombre vive y en donde se generan sus necesidades socio-educativas. En el marco de esta exigencia epistemológica y social de reconversión, la escuela es un núcleo existencial y cultural en y de la comunidad.
La interacción social viene determinada, además de por la exigencia epistemológica implícita en el concepto de educación, por las necesidades para la socialización de las actuales realidades multiculturales e interculturales. La escuela no puede permanecer al margen de los desafíos socio- educativos implícitos en la realidad y en la consecuente demanda para seguir siendo útil a la educación plena de los hombres y contribuir al desarrollo de la sociedad.
En esta propuesta Institucional, abrir las puertas de nuestras aulas y nuestras asignaturas a las familias, es la modalidad particular de contribución a la comunidad para concretar la colaboración a ella, dando respuesta de un modo simple y real a esta exigencia epistemológica.
Los esperamos!
Comunidad Educativa